viernes, 5 de junio de 2015

«Cristo de San Julián», la marcha más interpretada por las agrupaciones musicales

"Cristo de San Julián" de Manuel Rodríguez Ruiz se interpretó en tres ocasiones en la Campana 

 El Cristo de la Buena Muerte de la Hiniesta, tras salir de San Julián / J. J. ÚBEDA 

 

 Ha realizado un estudio pormenorizado de las marchas que ha interpretado el colectivo musical de las agrupaciones musicales a su paso por un lugar emblemático de nuestra carrera oficial como es la plaza de la Campana, donde este año de entre las diez hermandades que llevan este colectivo musical en sus pasos de Cristo.

Un total de treinta y cuatro composiciones musicales se ha interpretado desde que los pasos hacen la levantá que les lleva al palquillo del Consejo de hermandades y cofradías hasta que cruzan esa línea imaginaria de la calle Sierpes.
En esta ocasión ha sido un repertorio muy variado el que ha interpretado las sucesoras del estilo que implantó la Comandancia Móvil de la Guardia Civil del Cuartel de Eritaña, donde destaca la marcha «Cristo de San Julián».
del prolífico Manuel Rodríguez Ruiz, que fue interpretada tras los pasos de cristo de las hermandades de la Hiniesta, el Carmen Doloroso y la Resurrección.
Seguidamente, con dos interpretaciones siguen el clásico «La Saeta» de Joan Manuel Serrat y una composición musical de creación reciente de la agrupación de la Redención, titulada «Señor de San Esteban».
Este es el ránking de las marchas de agrupación musical interpretadas por este colectivo en la plaza de la Campana.
Marcha Número Hermandades
Cristo de San Julián 3 Hiniesta, Carmen Doloroso, Resurrección
La Saeta 2 Los Gitanos y Resurrección
Señor de San Esteban 2 San Esteban y Montesión
A la Gloria 1 Jesús Despojado
A los pies de Sor Ángela 1 San Benito
Agonía en Getsemaní 1 Montesión
Al compás de la Laguna 1 El Carmen Doloroso
Alma de Dios 1 Jesús Despojado
Ángeles 1 San Benito
Bajo la luz de tu mirada 1 Redención
Consuelo gitano 1 Los Gitanos
Costaleros gitanos 1 Los Gitanos
Despojado 1 El Carmen Doloroso
Dios de Esperanza 1 La Hiniesta
Entregado a su Pueblo 1 San Benito
Honor en tu memoria 1 La Hiniesta
Judería sevillana 1 San Esteban
Junto a la Aurora 1 La Resurrección
La Misión 1 La Hiniesta
Madre de los Desamparados 1 San Esteban
Mi Ángel de la Madrugá 1 Los Gitanos
Mi Cristo de bronce 1 Los Gitanos
Ntro. Padre Jesús de la Victoria 1 La Paz
Oh, bendita estrella 1 La Paz
Oración redentora 1 La Redención
Perdona a tu pueblo 1 San Benito
Señor de San Román 1 La Redención
Virgen de las Angustias 1 Montesión
Y al tercer día 1 La Resurrección
Y contigo hasta el cielo 1 La Paz

Las marchas de López Farfán, las que más sonaron en la Campana

Las dos composiciones de Manuel López Farfán se interpretaron en seis ocasiones en la Campana 

Ha realizado un estudio pormenorizado de las marchas que ha interpretado el colectivo musical de las bandas de música de plantilla completa a su paso por un lugar emblemático de nuestra carrera oficial como es la Plaza de la Campana, donde este año de entre las cincuenta y una hermandades que llevan este colectivo musical en sus pasos procesionales o en sus palios, donde se han optado en la mayoría de sus casos mezclar el clasicismo con las nuevas composiciones.

El Dulce Nombre por el Banco de España el Martes Santo de 2015

Un total de 155 composiciones musicales se ha interpretado desde que los pasos hacen la levantá que les lleva al palquillo del Consejo de Hermandades y Cofradías hasta que cruzan esa línea imaginaria de la calle Sierpes.
En esta ocasión ha sido un repertorio muy variado el que ha interpretado las formaciones musicales de plantilla completa, donde destacan en primera lugar dos marchas de corte clásico, compuestas por Manuel López Farfán, como las más intepretadas. Por un lado, «La Estrella Sublime» que fue interpretada tras los pasos de las hermandades de la Hiniesta, La Estrella, San Benito, Dulce Nombre, La Sed y La Resurrección, y por otro, «Pasan los Campanilleros» que sonó en las hermandades de San Roque, San Gonzalo, La Candelaria, Las Siete Palabras, Monte-Sión y El Cachorro.
Seguidamente, con cinco interpretaciones le siguen el clásico de la hermandad de la Esperanza Macarena, «Coronación de la Macarena», de Pedro Braña Martínez.
Es de reseñar el amplio número de marchas que se interpretan tras los pasos de palio, quizás como punto negativo se abusa de las composiciones propias en este punto de la carrera oficial, quedando en el olvido otras marchas que quizás sean esperadas con más anhelo por el público presente.
Éste es el ránking de las marchas de bandas de música interpretadas por este colectivo en la Plaza de la Campana.
Marchas Número Hermandades
La Estrella Sublime 6 La Hiniesta, La Estrella, San Benito, Dulce Nombre, Carmen Doloroso y La Resurrección
Pasan los Campanilleros 6 San Roque, San Gonzalo, La Candelaria, Las Siete Palabras, Monte-Sión y El Cachorro
Coronación de la Macarena 5 La Candelaria, Dulce Nombre, San Bernardo, Macarena y La O
Esperanza Macarena 4 San Roque, San Bernardo, Macarena y La Trinidad
Ione 4 Las Penas, Cristo de Burgos, Pasión y La Carretería
Margot 4 La Amargura, Los Javieres, Pasión y Soledad de San Buenaventura
Virgen de la Paz 4 La Paz, San Pablo, Los Gitanos y El Cachorro
Ntro. Padre Jesús 3 La Sed, La Carretería y Santo Entierro
Pasa la Virgen Macarena 3 La Estrella, El Baratillo y Macarena
Procesión de S. S. en Sevilla 3 La Redención, Las Siete Palabras y El Sol
Soleá dame la mano 3 Montserrat, Los Servitas y Santo Entierro
Tus Dolores son mis Penas 3 El Amor, Las Penas y Los Servitas
Amarguras 2 La Amargura y Las Cigarreras
Candelaria 2 El Cerro y La Candelaria
El Corpus 2 Dulce Nombre y Buen Fin
Encarnación Coronada 2 San Benito y Encarnación Coronada
Esperanza de Triana Coronada 2 El Baratillo y Esperanza de Triana
Madruga Macarena 2 San Pablo y Macarena
Mater Mea 2 La Exaltación y Pasión
Ntra. Sra. de Guadalupe 2 Las Aguas y Dulce Nombre
Sevilla Cofradiera 2 El Museo y Santo Entierro
Virgen de la Estrella 2 Las Aguas y Los Negritos
Virgen de las Mercedes 2 Santa Genoveva y Los Panaderos
Virgen de los Negritos 2 Los Negritos y La Resurrección
A mi Reina de la Trinidad 1 La Trinidad
A mi Virgen de la Paz 1 La Paz
Aires de Triana 1 San Gonzalo
Al Cielo con Ella 1 Las Aguas
Al Cristo de la Humildad y Paciencia 1 La Cena
Al Stmo. Cristo del Amor 1 El Amor
Aurora de Santa Marina 1 La Resurrección
Caridad del Baratillo 1 El Baratillo
Como tu Ninguna 1 Macarena
Consolación de Nervión 1 La Sed
Consuelo de María 1 La Sed
Corona de Estrellas 1 La Estrella
Coronación 1 El Cerro
Cristo de la Buena Muerte 1 Los Estudiantes
Cristo de la Exaltación 1 La Exaltación
Cristo de la Presentación 1 San Benito
Cristo de las Almas 1 Los Javieres
Cristo en la Alcazaba 1 Santa Cruz
Desamparados 1 San Esteban
Dolores de Vera+Cruz 1 Carmen Doloroso
Dolores y Misericordia 1 Jesús Despojado
Dolorosa del Cerro 1 El Cerro
El Cachorro 1 Las Cigarreras
Esos tus Ojos 1 San Pablo
Esperanza Trinitaria 1 La Trinidad
Golghota 1 El Sol
Gracia y Esperanza Coronada 1 San Roque
Jesús de las Penas 1 Las Penas
La Blanca Estela 1 San Gonzalo
La Paz 1 La Paz
La Sagrada Lanzada 1 La Lanzada
La Vía Sacra 1 El Sol
La Virgen en sus Lágrimas 1 La Exaltación
Luz de Nuestra Fe 1 Santa Genoveva
Madre de Dios de la Palma 1 Cristo de Burgos
Madre de la O 1 La O
Madre de los Costaleros 1 San Esteban
Madre de los Gitanos Coronada 1 Los Gitanos
Madrugá de Canela y Clavo 1 Los Gitanos
Marcha Fúnebre 1 Los Servitas
María Stma. de la Hiniesta 1 La Hiniesta
María Stma. de la O 1 La O
María Stma. del Buen Fin 1 La Lanzada
Museo 1 El Museo
Ntra. Sra. de la Cabeza 1 Las Siete Palabras
Ntra. Sra. de las Mercedes 1 Santa Genoveva
Ntra. Sra. del Mayor Dolor 1 La Carretería
Ntra. Sra. del Patrocinio 1 El Cachorro
Palomita de Triana 1 San Benito
Passio Granatensis 1 La Sed
Puerta del Cielo 1 La Redención
Quinta Angustia 1 Cristo de Burgos
Regina Angelorum 1 Los Negritos
Reina de San Antonio 1 Buen Fin
Reina de Triana 1 Esperanza de Triana
Rocío 1 La Redención
Rosario 1 San Pablo
Rosario en Monte-Sión 1 Monte-Sión
Rosario Madre de Monte-Sión 1 Monte-Sión
Salvación 1 Soledad de San Buenaventura
Salve a Ntra. Sra. de la Salud 1 San Gonzalo
Salve Hiniesta 1 La Hiniesta
Santa Cruz 1 Santa Cruz
Santa María de Regla 1 Los Panaderos
Señora de San Esteban 1 San Esteban
Siempre la Esperanza 1 La Candelaria
Siervos de tus Dolores 1 Los Servitas
Soledad Franciscana 1 Soledad de San Buenaventura
Valle de Sevilla 1 El Valle
Victoria y Paz 1 La Paz
Virgen de la Palma 1 Buen Fin
Virgen de las Aguas 1 El Museo
Virgen de los Dolores y Misericordia 1 Jesús Despojado
Virgen de los Estudiantes 1 Los Estudiantes
Virgen de los Reyes 1 San Bernardo
Virgen de Montserrat 1 Montserrat
Virgen de Regla Coronada 1 Los Panaderos
Virgen del Buen Fin 1 La Lanzada
Virgen del Refugio 1 San Bernardo
Virgen del Subterráneo 1 La Cena
Virgen del Valle 1 El Valle
Y en Triana, la O 1 La O
Yo soy la Esperanza 1 Esperanza de Triana
TOTAL 155

 

miércoles, 3 de junio de 2015

Las veinte marchas más tocadas en la Campana fueron clásicas

 El Cachorro avanza por las calles de Triana en su itinerario de ida / José Galiana

El estudio pormenorizado que ha realizado el redactor de Pasión en Sevilla Juan Antonio Bandera ha puesto de manifiesto que, a pesar de que se interpretan marchas nuevas –de mejor o peor calidad–, las que más se tocan son las clásicas, al menos en la Campana.
En esta estudio, que bien podría ser bautizado como el «Informe Bandera», se puede extraer un dato como conclusión: las veinte marchas –entre las que se encuentras las de bandas de música, agrupaciones y cornetas y tambores– que más sonaron en el inicio de la Carrera Oficial fueron clásicas. Como es lógico, las composiciones para banda de música son más numerosas ya que están normalizadas en los pasos de palio y porque las de agrupaciones y las de cornetas y tambores suelen tener repertorios propios a excepción de las clásicas.
Ránking Marcha Número Hermandad Estilo
1 La Estrella Sublime 6 La Hiniesta, La Estrella, San Benito, Dulce Nombre, La Sed y La Resurrección Banda de música
2 Pasan los Campanilleros 6 San Roque, San Gonzalo, La Candelaria, Las Siete Palabras, Monte-Sión y El Cachorro Banda de música
3 Coronación de la Macarena 5 La Candelaria, Dulce Nombre, San Bernardo, Macarena y La O Banda de música
4 Esperanza Macarena 5 San Roque, San Bernardo, Buen Fin, Macarena y La Trinidad Banda de música
5 Soledad de San Pablo 5 San Pablo, La Lanzada, La Carretería, El Cachorro y Montserrat Cornetas y tambores
6 Ione 4 Las Penas, Cristo de Burgos, Pasión y La Carretería Banda de música
7 Margot 4 La Amargura, Los Javieres, Pasión y Soledad de San Buenaventura Banda de música
8 Virgen de la Paz 4 La Paz, San Pablo, Los Gitanos y El Cachorro Banda de música
9 Consolación y Lágrimas 4 La Borriquita, La Lanzada, Baratillo y La Exaltación Cornetas y tambores
10 La Lanzada 4 San Roque, La Sed, La Lanzada y La Carretería Cornetas y tambores
11 Ntro. Padre Jesús 3 La Sed, La Carretería y Santo Entierro Banda de música
12 Pasa la Virgen Macarena 3 La Estrella, El Baratillo y Macarena Banda de música
13 Procesión de S. S. en Sevilla 3 La Redención, Las Siete Palabras y El Sol Banda de música
14 Soleá dame la mano 3 Montserrat, Los Servitas y Santo Entierro Banda de música
15 Tus Dolores son mis Penas 3 El Amor, Las Penas y Los Servitas Banda de música
16 Cristo de San Julián 3 Hiniesta, Carmen Doloroso, Resurrección Agrupación musical
17 Pobre Zaragoza 3 La Candelaria, San Bernardo y El Cachorro Cornetas y tambores
18 Requiem 3 San Gonzalo, La Carretería y La Trinidad Cornetas y tambores
19 Virgen de la Paloma 3 La Candelaria, Baratillo y La Exaltación Cornetas y tambores
20 La Saeta 2 Los Gitanos y Resurrección Agrupación musical
Como se aprecia en la tabla, la composición que más se interpretó fue «La Estrella Sublime» de López Farfán, seguida por «Pasan los Campanilleros» (del mismo autor), «Coronación de la Macarena» (Pedro Braña) y «Esperanza Macarena» (Pedro Morales). A continuación viene «Soledad de San Pablo», un clásico de cornetas y tambores que llegó a interpretarse hasta en cinco ocasiones y  por hasta tres bandas distintas –Tres Caídas, Cigarreras y Presentación al Pueblo de Dos Hermanas–, algo que simboliza este regreso al clasicismo.
De cornetas y tambores se cuelan en este «top 20» otras marchas como son «Consolación y Lágrimas», «La Lanzada», «Pobre Zaragoza», «Requiem» y «Virgen de la Paloma», todas clásicas. En cuanto a las agrupaciones, las únicas que entran en el ránking son «Cristo de San Julián» (una marcha antigua que fue tocada por Arahal y Virgen de los Reyes) y «La Saeta».
Otras marchas que simbolizan esta recuperación son «Procesión de Semana Santa en Sevilla» y «Soleá dame la mano», que antaño prácticamente ni se interpretaban y que este año han vuelto a ponerse de moda.

 

viernes, 29 de mayo de 2015

La música que sonó en la Semana Santa de Sevilla 2015


En este balance de lo acaecido en la Semana Santa de Sevilla 2015 a nivel de la música que se interpretó en ella se debe valor en primer lugar la diversidad música como el principal activo de los acompañamientos musicales. Este crisol musical hace que se puedan sentir junto a las devociones hispalenses a colectivos musicales de cornetas y tambores, agrupaciones musicales, banda música de plantilla completa, formaciones de música vocal, capillas musicales y banda a caballo. Estos tres últimos estilos, claramente más minoritarios, deben ser cuidados convenientemente por las hermandades ya que en ellos está el legado de una tradición musical que debería perderse y que hace de la diversidad un activo. El nivel de los colectivos musicales es, en general, encomiable, algo que no sucede en cuando a los repertorios donde en muchos casos parece perderse el norte, sobre todo en agrupaciones musicales y cornetas y tambores, por este orden.
En el estilo más utilizado, el de “cornetas y tambores”, las bandas del Santísimo Cristo de las Tres Caídas de la hermandad de la Esperanza de Triana y Nuestra Señora de la Victoria de Las Cigarreras son las que siguen siendo la referencia y las más utilizadas por las cofradías de la ciudad en su Semana Mayor. Presentación al Pueblo de Dos Hermanas, Nuestra Señora del Sol y San Juan Evangelista son otros tres colectivos que ha estado a muy alto nivel. Tanto Centuria Macarena como Esencia demuestran que se pueden compaginar calidad con el clasicismo en la instrumentación de este estilo, ya que ellas, al igual que la juvenil de la propia Centuria, son las únicas que utilizan exclusivamente cornetas y tambores en esta forma de sentir. El resto de los colectivos musicales en este estilo tiene otra instrumentación mucho más variada, semejante a las agrupaciones musicales, aunque con otra predisposición a la ejecución de las piezas musicales, circunstancia que está modificando sus nuevas composiciones, que en muchos casos no son comprendidas por el público. Gustó también la banda del Cristo de la Sangre de San Benito, que sigue creciendo.
Las marchas clásicas de Escámez, Montoya o Zueco Ramos, como por ejemplo: “Cristo del Amor”, “Virgen de la Paloma” , “Consolación y Lágrimas” o “Soledad de San Pablo” , siguen siendo las más interpretadas, aunque se utilizan en lugares menos emblemáticos dentro de los itinerarios de las respectivas cofradías. Incluso las “clásicas” de los repertorios de cada formación musical, como: “Silencio Blanco”, “La Pasión”, “Amor de Madre”, “Y Tú Estrella”, “Bendición” o “Sangre”, también están tomando estos derroteros. Son proporcionalmente las más recientes composiciones las interpretadas, en muchos casos, en las salidas, entradas o Campana, circunstancia que no es entendida por gran cantidad de público.  De las nuevas composiciones, podrían destacarse: “Caridad” de Manuel Alejandro González Cruz, “Llora la Esperanza” de Carlos Puelles Cervantes, “De San Bernardo al cielo” de Abrahan Padilla, “El Hijo de la Esperanza” de José M. Ortega o “Oculto” de Sergio Larrinaga. Acertado fue la adaptación Tres Caídas del “Stabat Mater” de Kodaly  y las recuperaciones históricas de Centuria, hasta ocho, y del Sol, con “Oración de Amor” de Juan Manuel Fernández Carranza y “Nazareno de la O” de Pedro Pacheco.
De los estrenos en la Semana Santa de Sevilla, en este estilo, destacamos el buen sonido de la banda de cornetas y tambores “Rosario y Victoria“, de la localidad sevillana de Brenes, que abrió el cortejo de La Estrella y la banda de cornetas y tambores “Santa María de la Esperanza” del Proyecto Fraternitas del Polígono Sur que hizo lo propio en La Paz a su vuelta desde la Catedral hasta la Parroquia de San Sebastián (a la ida lleva su banda a caballo). También fueron novedad  la juvenil de la Centuria en la Cruz de guía de San Roque y Varón de los Dolores en Padre Pío.
En “agrupaciones musicales” fue novedad en Santa Genoveva abriendo su cortejo la Agrupación musical “Nuestra Señora del Juncal”, que demostró su crecimiento pese a su juventud y se estrenó en la Semana Santa de Sevilla la Agrupación musical Veterana de Sevilla, en la Cruz de guía de la Sagrada Lanzada en la jornada del Miércoles Santo. Por uniformidad, número de componentes, repertorio y sonido hacía recordar los sones más clásico de la “Guardia Civil”.
La calidad de las principales agrupaciones musicales que participan en la Semana Santa de Sevilla se ha igualado mucho en los últimos años, circunstancia reflejada en esta pasada Semana Mayor. De esta forma, Redención, Virgen de los Reyes, Encarnación, Santa María Magdalena, Estrella de Dos Hermanas o Los Gitanos tienen un privilegiado lugar en este estilo autóctono de Sevilla. Santa Cecilia sigue creciendo. Un nuevo colectivo en este estilo “Nuestra Señora del Carmen”, que cambió el pasado mes de enero era una banda de cornetas y tambores. Los matices, repertorios, instrumentación y estilo dentro de esta forma de sentir, singularizan a cada una de ellas. Muy parecido se presentó el aspecto compositivo al de cornetas y tambores, aunque en este estilo más marcado aún. Las marchas clásicas se interpretan en cualquier lugar de los distintos recorridos, y nuevas composiciones estrenadas en los últimos años en sitios de referencia. El público no entendió algunas entradas en Campana o salidas y entradas, sobre todo las entradas a sus templos.
En cuanto a las nuevas marchas se podrían destacar: “La condena de un Inocente”  de Antonio Moreno Pozo, “He aquí tu hijo” de Emilio Muñoz Serna, “Sevilla”, obra de Manuel J. Guerrero Marín, “Orante” de Alejandro Blanco, “Al pasar por Dueñas” de Pedro Pacheco y “Rex Regum” de Raúl Rodríguez Domínguez.  Las adaptación de el “Oboe de Gabriel” de Ennio Morricone de la película “La Misión” fue interpretada por la Estrella de Dos Hermanas y Santa María Magdalena, esta última en la Campana con división de opiniones.
En bandas de música de plantilla completa el nivel es altísimo y sus repertorios muy amplios y, en general, cada vez más cuidados, aunque se sigue esperando cada día a la mejor que existe en la ciudad, la Sinfónica Municipal, que solo acompaña al Santo Entierro en la jornada del Sábado Santo. En las bandas no profesionales, la del Maestro Tejera ocupa la referencia obligada, con otras formaciones a un nivel muy similar como son las dos de Salteras, El Carmen y La Oliva y  Santa Ana de Dos Hermanas, Las Nieves de Olivares y Las Cigarreras, que de la mano de José Manuel Toscano ha crecido mucho.  Bandas a seguir son El Liceo de Moguer, que gustó mucho tras el paso de palio de la Virgen de Dolores y Misericordia y la Cruz Roja, que demuestra en cada contrato su alto nivel y repertorio cuidado, Municipal de Mairena del Alcor y  Nuestra Señora del Águila de Alcalá de Guadaira en acompañamientos sobrios. Las Cigarreras se estrenó el pasado Lunes Santo tras el paso de la Virgen del Rosario del Polígono de San Pablo y en Padre Pío sonaron las marcha, tras su palio, interpretadas por la banda de música “Nuestra Señora del Sol.
El clasicismo está mucho más instalado en las marchas que se interpretan en este estilo, a diferencia de los que ocurre en cornetas y tambores y agrupaciones musicales, que en los lugares más emblemáticos interpretan otra tipología de composiciones, aunque la personalización de repertorios en cada cofradía puede ser un problema añadido. Marchas como: “Estrella Sublime”, “Aguas”, “Valle de Sevilla”, “Soleá dame la Mano”, “Pasan los Campanilleros”, “Amarguras” o “Macarena” de Cebrián han sonado mucho tras los palios, aunque fue la Semana Santa de 2015 la de una nueva marcha “Como Tú ninguna” de David Hurtado, una composición dedicada a la Esperanza Macarena. Otras marchas nuevas que podrían destacarse son: “Soy la Esperanza” de Daniel Albarrán, “Esos tus ojos” de David Hurtado, “Madre Cigarrera” de Cristóbal López Gándara, “Luz de Nuestra Fe” dedicada a la hermandad de Santa Genoveva, obra de J.J. Espinosa de los Monteros, “Aurora, Virgen del alba” y “Virgen del Buen Fin”, ambas  de J. Manuel Toscano y Alberto Barea, “Madre, Tú Dulce Nombre” de Antonio David Rodríguez, “Y Te bajaron los Ángeles” de M. Sánchez Ruzafa, “Sueños de Esperanza” de Vicent Cerdá i Peris, “Estrella, Mater Dolorosa” de José Peña Rubio y “Venite ad acuas” dedicada a la dolorosa del Museo, obra de Juan García Sánchez.


 La banda de las Tres Caídas detrás del Cristo de las Aguas
La banda de las Tres Caídas detrás del Cristo de las Aguas / JOSÉ GALIANA

El Rey de la bulla

El Monarca fue ayer el protagonista de la jornada Contempló a Santa Genoveva por el Parque, visitó el Museo en su capilla y en la Campana vio el palio del Polígono y la Redención. 

NURIA iba ayer con su silla plegable por Alfonso XII, a la altura de la Plaza del Museo, cuando vio cierto alboroto de fotógrafos y policías. Se detuvo y sacó el móvil. Luego se frotó los ojos. Al instante tuvo la confirmación. Era el Rey de España el que salía de ver los pasos de la última cofradía del Lunes Santo. Había realizado la visita a esta recoleta capilla cinco horas antes de que se pusiera en la calle. Se trataba del segundo momento cofradiero del Monarca durante su estancia de ayer en Sevilla. Horas antes había presenciado el discurrir de la Hermandad del Tiro de Línea por el Parque de María Luisa.

Desde la década de los 80 no se recuerda la visita de un monarca español a la Semana Santa de Sevilla. Fue en 1984 cuando don Juan Carlos y doña Sofía estuvieron presentes en la salida de la Macarena. La vieron desde el balcón del atrio y luego, en una dependencia de la hermandad, Pepe Peregil les cantó una saeta. Por la mañana, acudieron a la Capilla de los Marineros. En aquella visita también vino el que era entonces Príncipe de Asturias y hoy Rey de España.

Aquel adolescente de 16 años ha vuelto a la capital andaluza en Semana Santa, con un itinerario bien distinto al de su predecesor en el trono. Felipe VI conoció su propia bulla. Fue justo cuando abandonaba la capilla del Museo tras estar en ella apenas cinco minutos. Todo aquel que estaba cerca y supo por la radio que el Rey venía andando a la Campana por Alfonso XII -nombre de otro Rey muy vinculado a Sevilla- se acercó inmediatamente. Fotógrafos, curiosos y turistas cangrejeando en esta especie de cofradía monárquica que tuvo su parada improvisada en la capilla de San Gregorio, donde se encuentra la Hermandad del Santo Entierro, de la que Su Majestad es hermano mayor efectivo. Vara dorada, puerta abierta en milésimas de segundo y visita acelarídisima a un templo del que algunos miembros de la Casa Real salieron con rostro indescriptible tras conocer el paso de la canina.

El cénit de la visita se alcanzó cuando el Monarca llegó a la Campana. La cruz de guía de la Rendención estaba detenida en el cruce con Alfonso XII mientras el palio de la cofradía del Polígono de San Pablo se demoró en su parada ante el palquillo consciente de que iba a acaparar uno de los minutos de oro de esta Semana Santa. Felipe VI llegó entre aplausos. Allí lo esperaban la presidenta en funciones de la Junta, el alcalde de Sevilla y miembros del Consejo de Hermandades y Cofradías, con su presidente, Carlos Bourrellier, al frente, quien tuvo conocimiento de esta visita el Viernes de Dolores.

Al Rey le colocaron de inmediato la medalla de la primera cofradía del Lunes Santo. Luego tocó el llamador del paso de la Virgen del Rosario. Y de nuevo aplausos. Los miembros de la junta superior del Consejo se disputaban una silla cercana al Monarca. Justo detrás de él, el periodista Carlos Herrera ejercía de guía cofradiero.

La mesa del palquillo comenzó a llenarse de estampas, caramelos y otros presentes que los nazarenos de la Redención iban dejando a su paso. El público de la Campana tenía en esos momentos un único punto de vista. El palquillo concentraba todas las miradas. Ni el calor molestaba. Algunas de las abonadas no dudaron en dar rienda suelta a sus instintos primarios y piropear a Su Majestad con gritos de "¡guapo, guapo!".

Las medidas de seguridad de la Casa Real impedían a los medios de comunicación llevar a cabo la retransmisión de las cofradías como suele ser habitual en este punto. El Rey, mientras, respondía a las muestras de cariño de los niños y a los saludos de quienes presenciaban el tránsito de la Redención desde un balcón. Balcones, por cierto, donde era difícil que no hubiera algún policía.

Aunque para balcón de referencia el que protagonizó la saeta de Manuel Cuevas con la Virgen del Rocío parada en el palquillo. Se hizo el silencio. El de Osuna, famoso desde 2013 por aquella saeta a la Macarena, se metió por quejíos magistrales en un enclave y a una hora que no están hechos para el cante. Todo lo superó el ursaonés. Y con una letra antológica que mezclaba la Dolorosa de Santiago con Felipe VI. Hasta el propio Rey parecía perplejo por la capacidad de este cantaor para alargar los ayes sin desafinar. Aplausos para Cuevas y para un monarca que abandonaba la carrera oficial para dirigirse -andando entre bullas- a San Andrés, última estación de este trayecto cofradiero.

Antes del baño de masas de la Campana, el primer contacto del monarca con las cofradías fue en el Parque de María Luisa con el Tiro de Línea. Hasta la Delegación del Gobierno en Andalucía, con sede en la Plaza de España, se trasladó Felipe VI para tomar un refrigerio y ver los pasos de la Hermandad de Santa Genoveva. Para los anales de la corporación quedará este Lunes Santo, como advertía al plumilla el diputado de cruz, José María Carmona: representación del Gran Poder por el 50 aniversario de la carta de hermandad entre ambas corporaciones; el palio rojo liso, por encontrarse el suyo en restauración; y el Rey viendo a la cofradía por el Parque. Ahí es nada.

El tránsito de la hermandad por la Avenida de María Luisa no difirió en nada al de otros Lunes Santos. Sólo la presencia de numerosas cámaras de televisión apuntando hacia el balcón engalanado de la Torre Sur presagiaba que algo era distinto.

A esa hora, mucha gente empezaba a enterarse por la radio que el Rey estaba allí para ver la cofradía. A las 14:55, los tambores anunciaron la inminente llegada del paso del Señor Cautivo. El primero que se asomó al engalanado balcón fue Fernandito, el hijo del alcalde, Juan Ignacio Zoido, quien le entregó a don Felipe dos recortables de la Macarena para sus hijas. Luego lo hizo una chica del gabinete de prensa municipal a la que, en la distancia, el público confundió: "¿Ésa es Letizia?". No. La Reina no estaba. Con el Señor a punto de llegar salieron las autoridades: el alcalde, el arzobispo, monseñor Asenjo; la presidenta en funciones de la Junta de Andalucía, Susana Díaz y... Felipe VI. Vítores y aplausos recibieron al Rey. Saludos desde el balcón a la concurrencia. Llegó el Señor. Los miembros del Consejo de Cofradías trataron de hacerse un hueco en el balcón a base de meter el hombro en una suerte de quítate tú para ponerme yo. Todos querían salir en la foto. Alguno no se había visto en otra. Los móviles al aire captaban el momento. Los consejeros también saludaban. El momento fue histórico. Zoido y el Rey dialogaban. Villanueva tocaba el martillo. La parada fue breve. Se levantó el paso y siguió su camino. De nuevo los saludos y los aplausos. Las autoridades entraron. El pregonero, Lutgardo García, aprovechó para hacerse una foto con el Rey y entregarle un ejemplar del Pregón.

La sorpresa llegó con la Virgen de las Mercedes. Don Felipe dejó el balcón y pisó la calle para acercarse al paso de palio. "Ése es el rey, Cristina. Muy bien, hijo. Abajo con los plebeyos". Se sucedieron los gritos de alegría. Felipe VI, a duras penas, se abrió paso hasta la delantera del palio. La imagen fue cercana. Muy sencilla y llana. El palio se meció. El Rey iba con la vara de hermano mayor. Cantaron una saeta. Su Majestad llamó al martillo. SonóEsperanza Macarena. El palio no podía andar. Se meció en el sitio, poco a poco. El Rey siguió delante. Felipe VI, el rey cangrejero. Tras unos metros delante, el Monarca se retiró de nuevo a la Delegación el Gobierno. Lunes Santo muy real en Sevilla.

jueves, 28 de mayo de 2015


Medio siglo de la Virgen Niña

 En 1965 un chaval de 16 años tallaba una imagen que se convertiría en la Virgen de Guadalupe. Hoy vuelve a salir de su capilla del Arenal, sin envejecer con el paso del tiempo.

 La Virgen de Guadalupe nació de un sueño, que empezó en 1965, en un piso del barrio de San José Obrero, gracias a las manos de un niño llamado Luis Álvarez Duarte, que había ouesto en Ella todas sus ilusiones para ser imaginero. Con esa Virgen se empezaba a forjar uno de los últimos mitos de la imaginería sevillana. Era la reinterpretación de la Madre de Dios. Si hasta entonces la Virgen dolorosa había sido idealizada por imagineros de otros siglos, que la vieron como una mujer joven, el ángel que anunció a Guadalupe quiso que fuera una Virgen Niña, una adolescente en la que se encarnó el Verbo Divino, y que con el transcurrir del tiempo, cuando su Hijo murió en la cruz, siguió siendo la misma Niña de Nazaret, la Rosa Mística y temprana en la que se conservaba intacta toda la lozanía.

Milagro de la imaginería, que sólo podía ocurrir en Sevilla. Aquí, desde la idealización del Barroco, se entendió que el amor se refleja en la belleza. Y en la Pura y Limpia no cabe un dolor que la trastorne hasta el punto de mancillarla. Frente a la Virgen de los Cuchillos castellana, que exagera su dolor, están los ojos de la Macarena. Y también, frente a una Virgen anciana, desgarrada, derrotada por la Muerte del Hijo, apareció Guadalupe, que es pura como la niñez y limpia como la inocencia del despertar a la Vida.

Aquel niño imaginero, que se quería buscar un nombre como artista, le dio una vuelta de tuerca a la Pasión según Sevilla. Se pasó de la Virgen joven a la Virgen Niña, que era la de Nazaret, la que vio al ángel y eligió la pureza bendita. Aquellas vivencias del imaginero, que empezaba a ser conocido, ya son leyenda. Porque Guadalupe, medio siglo después, no ha envejecido, no ha sufrido los vaivenes del tiempo, no se ha arrugado su frente. Hoy es más Niña que nunca.

Y detrás quedó la leyenda, que llevó a un adolescente llamado Luis Álvarez Duarte hasta el edificio de la Plaza de Cuba donde trabajaba Juan Delgado Alba, con unas fotos de la imagen recién tallada. Y la casualidad (¿o no lo fue?) de que antes pasó por la capilla de los Marineros para rezar ante la Esperanza de Triana, que restauraría dos décadas después. La cofradía de las Aguas, que tuvo sus orígenes en Triana, estaba entonces en la Judería. Quedan testigos, como Joaquín Delgado-Roig, que vieron a Guadalupe en la casa del imaginero, y que la eligieron entre otras posibilidades que se le habían ofrecido a la cofradía. Aquella Virgen Niña enamoraba.

Pocos meses después, Ella ya se llamaba Guadalupe y estaba como una Reina en la parroquia de San Bartolomé. Los más viejos del lugar aún la recuerdan por aquellas calles de la Judería, que en los Lunes Santos de principios de los 70 del siglo pasado se iluminaban con su luz. Fue una Semana Santa imposible de mantener, con aquellas visiones por recovecos de calles estrechas. Sólo perduró hasta 1977, cuando se fue a la capilla del Rosario.

Medio siglo después, hoy vuelve a recorrer las calles de su Arenal. Guadalupe se mudó a la vera del río, como si tuviera nostalgias de aquella antigua cofradía trianera. Se fue para volver cruzando el Arco del Postigo, cuando la noche se espesa y llega el momento de volver a su capilla, en la que la esperan los suyos.

Con Guadalupe se cumple la certeza de que lo clásico es intemporal. O que sólo lo que nos parece eterno se hace clásico, y no pasa de moda. Sólo las grandes verdades permanecen, sólo resiste la belleza que es pura. Y así 50 años no son nada, al menos nada que la enturbie, sino que dejan entrever la magia del tiempo, cuando cristaliza un sueño (que es donde viven los ángeles). La imaginería sevillana alcanzó otro momento épico con aquel niño llamado Luis Álvarez Duarte. Guadalupe es hoy el nombre eterno de la Niña de Nazaret.

Joaquín

León

Muere uno de los fundadores de Fernández y Enríquez

Rafael Fernández Magro, uno de los fundadores del taller de bordados Fernández y Enríquez (en Brenes), falleció ayer a los 81 años tras una grave enfermedad. Fernández Magro ha contribuido de una manera destacada a mejorar el patrimonio de la Semana Santa a través del bordado.

Con su socio Fernando Enríquez fundó en 1971 Artesanía Fernández y Enríquez, empresa a la que en 1981 se incorporaron sus hijos, Rafael y Fernando. Este taller ha realizado encargos para importantes hermandades sevillanas y ha restaurado diversas estancias del Palacio Real de Madrid.

Sus amigos destacan de él que su capacidad artística y creativa era sólo comparable a sus valores humanos, entre los que destacan "la bondad, generosidad y entrega".